Simulacro Nacional 2025.

El Primer Simulacro Nacional 2025 en México está programado para el martes 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro). Organizado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), este ejercicio busca fomentar la cultura de la protección civil y fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias o desastres.

Detalles clave:

  • Hipótesis: Un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, a 40.1 km de profundidad. El sismo se percibirá:
  • Severo: Oaxaca y Chiapas.
  • Fuerte a muy fuerte: Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, Ciudad de México y Estado de México.
  • Moderado: Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.
  • Alerta sísmica: Se activará en entidades como Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos, aunque no en todos sus municipios. En la Ciudad de México, también se probará el sistema Cell Broadcast, enviando alertas a celulares con un mensaje que dirá “simulacro”.
  • Escenarios en CDMX: Incluyen un colapso de inmueble en el Zócalo y un rescate vertical en la plaza comercial Reforma 222. Se realizarán recorridos por colonias, sobrevuelos de helicópteros Cóndores y monitoreo con cámaras del C5.
  • Registro: Instituciones públicas y privadas, así como ciudadanos, deben registrar sus inmuebles en la plataforma simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025 antes del 28 de abril a las 23:59 horas. El registro es gratuito y permite verificar rutas de evacuación y puntos de encuentro.
  • Objetivos:
  • Practicar protocolos de evacuación y respuesta.
  • Identificar riesgos y mejorar planes de emergencia.
  • Concientizar sobre la importancia de la prevención.

Recomendaciones:

  • Participa de manera responsable y sigue las indicaciones de Protección Civil.
  • Revisa tu Plan Familiar de Protección Civil y verifica rutas de evacuación.
  • Mantente informado a través de redes sociales oficiales de la CNPC (@CNPC_MX) y el Servicio Sismológico Nacional (@SSNMexico).
  • Reporta fallas en altavoces de alerta sísmica en CDMX a través de redes sociales de la SGIRPC (@SGIRPCCDMX) o el C5 (@C5_CDMX).

Este simulacro es parte de los esfuerzos para conmemorar los 40 años del sismo de 1985 y reforzar la preparación ante desastres, especialmente en un país con alta actividad sísmica. ¡Participa y contribuye a un México más seguro

Entradas relacionadas

Deja tu comentario